«Los desarrollos del proceso y del acuerdo de paz nos han permitido comprender que de nuestro lado sí hubo hechos reprobables en la confrontación»
Rodrigo Londoño, Timochenko -leer en el diario español El País todo el artículo- https://elpais.com/internacional/2019/05/23/colombia/1558566903_546642.html
Las palabras del antiguo líder del grupo guerrillero colombiano de las Farc practicando la autocrítica, aunque muchos no las crean, no dejan de ser apreciadas por el reconocimiento que el señor Londoño hace de la responsabilidad que las Farc tuvo en el conflicto armado colombiano.
Siempre he creído en la reconciliación de la que habló Jesucristo;
el perdón siempre estuvo en su sabio discurso. Qué tristeza que sus seguidores hayan olvidado tanto sus enseñanzas. Y, son precisamente algunos que se erigen como hijos predilectos de Jesús de Nazareth quienes, desde una omnipotencia incuestionable, quieren volver al baño de sangre de la guerra civil -sí, en Colombia ha habido una guerra civil durante más de medio siglo- que tanto dolor ha causado a la ciudadanía en general.
Estamos ante una oportunidad única; reconstruir un país desde el perdón y la reconciliación.
No hace falta ser católico, cristiano o hinduista para ejercer la misericordia; solo hay que tener una piza de humanidad y ser capaz de ver el sufrimiento a nuestro alrededor. Estoy completamente seguro de que cada uno de nosotros conoce el dolor ajeno generado por la violencia; de un familiar o el hermano de un amigo. Incluso, hemos oído alguna historia de alguien a quien ni siquiera conocemos. Pero, eso no nos puede sustraer de la dolorosa realidad del día a día en la vida de los colombianos.
Por último, y desde la más profunda humildad,
me gustaría invitar a quienes esto leen a que reflexionemos acerca de lo que significa vivir en paz; progreso, calidad de vida, regeneración política, confianza en las instituciones, inversiones en el país, estado de bienestar, salud y educación gratuita y de calidad, como en la Europa culta y solidaria. ¿A quien no le gustaría vivir en un estado justo y equitativo? Yo lo hago desde hace 24 años y os puedo asegurar que no lo cambiaría por nada del mundo. Feliz jueves para todos.
Freddie Uribe