Colombia: Estado criminal.

La prematura e injusta muerte del adolescente, Dilan Cruz, a manos de la policía colombiana durante la marcha que recorrió Colombia el pasado 21 de noviembre  -noticia que es portada hoy en el influyente diario español, El País-,

https://elpais.com/internacional/2019/11/26/colombia/1574742290_433216.html nos ha causado un inmenso dolor a aquellos que, afortunadamente, aún tenemos la capacidad para sentir las tragedias ajenas.

Durante estos días he leído mensajes cargados de indolencia y mezquindad acerca de lo ocurrido al joven estudiante de secundaria. La muy ruin senadora colombiana, María Fernanda Cabal, vino a decir algo así como que:

<<sí Dilan hubiera estado en su casa, esto no le hubiese pasado>>. No, senadora, una vez más usted erra el tiro: Dilan, sí tenía el derecho a protestar -según muchos testigos, lo hacía de forma pacífica- porque era su deseo, porque era sobre su futuro. Un futuro que, personas como usted, le roban día a día al conjunto de los colombianos. Por eso, a título personal, me gustaría decirle que, es usted un ser miserable y repugnante.

Por otro lado, los mensajes de apoyo, solidaridad y pésame del presidente Iván Duque durante la gravedad y posterior muerte del chaval,

dejan con el culo al aire a los desalmados del Centro Democrático y afines, que han hecho de la muerte de Dilan, algo de lo que sacar tajada: qué miserable hay que ser para intentar aprovecharse de la triste muerte de un joven de solo 18 años y, con una sola intención: deslegitimar una marcha que según organismos internacionales fue, salvo aislados casos de violencia, festiva y sosegada.

Por todo eso, me gustaría invitar a quienes esto lean, a reflexionar sobre el uso desmedido de la fuerza usado por la policía colombiana, y el resto de cuerpos de seguridad del estado, en cualquier ámbito.

Las protestas violentas de los chalecos amarillos en Francia y los CDR en Cataluña -por mencionar solo a dos- y que, hacen palidecer los casos de vandalismo ocurridos en la marcha del 21N en Colombia, no han dejado ni un muerto, pero si muchos heridos dada la magnitud de los enfrentamiento. Mientras en Europa el uso de la fuerza es el último recurso, en Colombia fue el primero.

Para terminar, la única conclusión que saco de todo esto es que, Colombia es un estado criminal que intenta a través de la represión, la muerte y la intimidación, maniatar el sagrado derecho a protestar.

¡Esto no ha hecho más que empezar, presidente Duque! y, si usted es inteligente, -cosa que dudo- tendrá motivos de sobra para cambiar el rumbo, para escuchar el rugido de la calle; <<cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar>>.

Freddie Uribe

 

 

1 comentario en “Colombia: Estado criminal.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Scroll al inicio