El pasado día 5 de junio cumplió años, una vez más, el poeta español más amado de todos los tiempos: Federico García Lorca.
Conocí al poeta a través de su Romancero Gitano; fue un amor a primera lectura. No recuerdo, que fue lo que me conmovió tanto de ese primer contacto con el escritor granadino, pues andaría yo por mis catorce primaveras, recorriendo las cálidas calles de mi Sincelejo natal, si bien, ya había leído las obras completas de William Shakespeare. Supongo que, gracias a los versos del Bardo, tendría la sensibilidad a flor de piel.
Una vez en España y, gracias a mis estudios de arte dramático, conocí la totalidad de la obra de García Lorca
-uno de los dramaturgos más representados en la actualidad a nivel global- y, ese mundo andaluz que tanto me había conmovido en su momento, dio paso a otra clase de deslumbramiento tan pronto leí Poeta en Nueva York; su primera obra surrealista.
Federico -para mí, siempre será Federico-, es también la triste historia de una muerte temprana e injusta;
nos privaron del placer de obras nunca escritas; de la personalidad rica y culta de un hombre cuya proyección era imparable. Un amante valiente, un artista generoso, un amigo leal, pero, sobre todo, un alma libre e indomable; un todo por el que fue asesinado. No obstante, no hay nada más vivo que la memoria y, mientras el poeta se engrandece con cada año que cumple, sus asesinos caen por estas mismas efemérides en la inmundicia y el deshonor.
Federico es universal -en la ciudad de Londres vi una adaptación de su obra, La casa de Bernarda Alba, ambientada en el Kurdistán turco-;
lo estudian en las universidades más prestigiosas del mundo. Allen Ginsberg, lo nombra en “Aullido”, uno de los poemas más representativos de la generación Beat e innumerables colegios llevan su rúbrica; Federico es inmortal.
No quiero extenderme más, pues diga lo que diga, ya todo está escrito. Para aquellos que quieran conocer la vida y obra del poeta -la una no se entendería sin la otra- os recomiendo leer al autor irlandés Ian Gibson; uno de los hispanistas más respetados del mundo y quien más sabe sobre Lorca-. Feliz día.
Freddie Uribe